Granada: cuenta con notables beneficios para nuestro cuerpo, ya que provee una considerable cantidad de vitaminas, entre las cuales se encuentran la vitamina C y las vitaminas pertenecientes al grupo B. Además, está rica en minerales que son nutrientes fundamentales para el óptimo desempeño de nuestro organismo.
Cúrcuma: Esta especia aromática es ampliamente utilizada en la cocina para dar sabor a diversos platos, pero sus propiedades y ventajas para la salud la han convertido en uno de los productos naturales más demandados recientemente. Entre las propiedades beneficiosas para la salud, destacan su capacidad antioxidante, que ejerce un efecto positivo en el sistema inmunitario, el tracto respiratorio, el hígado y las articulaciones.
Cardo mariano: Contribuye al mantenimiento de un hígado saludable. Esta planta ha sido empleada desde tiempos remotos en la medicina tradicional.
Menta: La menta ofrece una amplia gama de beneficios tanto nutricionales como para la piel. El aceite de menta destaca como un eficaz antipruriginoso, aliviando la picazón, y como un potente antiséptico, lo que lo convierte en un aliado importante para la salud de nuestra piel. Un ejemplo claro de su utilidad son los balsamos labiales naturales que ayudan a calmar los labios secos y agrietados.
Además, dentro de los aceite esencial ecológico, el aceite esencial de menta actúa como un excelente estimulante y tónico, por lo que los especialistas lo recomiendan para el cuidado del cabello. Ayuda a estimular el crecimiento capilar y reducir la caída del pelo. También resulta eficaz para tratar dolores de cabeza y mejorar la concentración.
Boswellia: La Boswellia Serrata es un componente natural que se emplea comúnmente para tratar enfermedades crónicas como la artritis reumatoide, debido a sus destacadas propiedades para la salud articular. El uso terapéutico de esta resina natural se remonta a varios miles de años atrás en la medicina tradicional india.
Ciruelo africano: El Prunus africana, comúnmente conocido como ciruelo africano, es un árbol nativo de las regiones montañosas de África tropical y Madagascar. Los extractos de este árbol son útiles para aliviar los síntomas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata, una condición que afecta frecuentemente a hombres mayores.
Semillas de Calabaza: Ayudan a mantener la función adecuada de la próstata y del sistema urinario.
Sabal: El Sabal, también conocido como palmito americano, al igual que el ciruelo africano, contribuye a mantener la próstata en buen estado, siendo un tratamiento fitoterápico eficaz contra la Hiperplasia Benigna de Próstata.
Colina: Es un nutriente esencial pero poco conocido. Aunque nuestro hígado puede producir una pequeña cantidad de colina, la mayor parte de la colina en nuestro organismo proviene de los alimentos que consumimos. Al igual que la vitamina D, que juega un papel fundamental en la absorción del calcio, la colina favorece el correcto funcionamiento de los ácidos grasos omega-3 y las vitaminas B.
Centella asiática: Tradicionalmente, ha sido ampliamente utilizada debido a sus beneficios en la protección del sistema cardiovascular y la cicatrización de heridas, al estimular el desarrollo de las principales células productoras de colágeno y elastina. Además de aportar grandes beneficios para la circulación, la centella asiática es frecuentemente empleada para aliviar la sensación de piernas cansadas gracias a sus efectos beneficiosos sobre la circulación.
Regaliz: Esta planta posee propiedades antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario y ayuda a aliviar las molestias de garganta.
Zinc: Es un oligoelemento que se encuentra en todos los órganos y tejidos del cuerpo humano. Tiene propiedades antioxidantes y es un nutriente esencial necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
Selenio: El Selenio destaca por sus propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo. También es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento del sistema inmunitario.
Bergamota: También conocido como Citrus bergamia, es un cítrico obtenido de un árbol frutal de la familia Rutaceae, cultivado en la región mediterránea. Sus principios activos se utilizan en aromaterapia, gastronomía, cosmética y medicina.
Alcachofa: Las hojas de la alcachofa son muy beneficiosas para normalizar los niveles de lípidos en sangre y el control del peso, además de tener propiedades antioxidantes.
Semillas de Hinojo: Se trata de una planta herbácea aromática que se utiliza en la medicina natural debido a sus propiedades beneficiosas para el aparato digestivo, con efectos antiespasmódicos y antiflatulentos.
Lavanda: Esta planta también ofrece una amplia gama de beneficios tanto para la salud general del organismo como para la piel. Entre los beneficios más destacados para el organismo se encuentran sus propiedades sedantes, antiinflamatorias, digestivas, antibacterianas, cicatrizantes y antisépticas. En cuanto a la piel, numerosos productos naturales de cosmética incorporan lavanda debido a sus propiedades astringentes, antioxidantes y antimicrobianas.
Es importante tener en cuenta que la lavanda contiene principalmente taninos (con propiedades astringentes y antiinflamatorias), flavonoides (antioxidantes), ácidos rosmarínico y ursólico (con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes), así como alcoholes terpénicos.
Por lo tanto, muchos productos de cuidado personal naturales, como jabones naturales, champús y acondicionadores ecológicos, bálsamos labiales ecológicos y cremas hidratantes, incluyen aceite esencial de lavanda y otros ingredientes naturales que benefician el cuidado de la piel y el cabello.