ENERGÍA FOTOVOLTAICA OPINIONES

ENERGíAS RENOVABLES

LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA

En los últimos tiempos, han adquirido mayor importancia las energías alternativas debido a que se trata de fuentes de energía limpias y sostenibles que no implican combustión. Por tanto, las energías renovables, como la energía solar térmica y la energía fotovoltaica, son dos tecnologías solares consolidadas en la actualidad.

Es esencial comprender que un sistema de energía fotovoltaica y la tecnología solar térmica no son idénticos, a pesar de pertenecer a la categoría de energía solar, ya que ambos aprovechan la radiación solar.

De manera general, la energía solar térmica almacena el calor procedente del sol, lo cual permite su utilización en diversas aplicaciones, como por ejemplo, el calentamiento del agua destinada al uso sanitario.

En cambio, la energía fotovoltaica transforma directamente la radiación solar en electricidad, ampliando la gama de posibles usos en comparación con la energía solar térmica, lo que la hace más compleja en su funcionamiento.

ENERGÍA FOTOVOLTAICA VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Es importante estar familiarizado con los aspectos positivos y negativos de la energía fotovoltaica.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

  • La energía solar fotovoltaica es inagotable y sostenible, puesto que se origina a partir de la radiación solar.
  • Puede ser utilizada tanto en residencias como en instalaciones industriales, lo que contribuye a disminuir la huella ecológica.
  • Esta tecnología aprovecha los espacios disponibles, ya que puede ser incorporada en diversas estructuras, como edificios y viviendas.
  • El sistema fotovoltaico posee una larga vida útil, pudiendo superar los 30 años con un mantenimiento mínimo.
  • Es un sistema modular, lo que significa que los paneles solares pueden ser ajustados y adaptados en función de las necesidades específicas.
  • Permite llegar a áreas remotas, ya que existen sistemas instalados en zonas desérticas y en plataformas marinas.
  • En función del país, es posible recibir ayudas y subvenciones con beneficios fiscales para incentivar su adopción.

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

  • La generación de energía solar fotovoltaica está sujeta a las condiciones climáticas y meteorológicas.
  • La eficiencia del sistema puede verse afectada negativamente por la contaminación del aire, la presencia de smog y la acumulación de polvo.
  • Un desafío ambiental importante se relaciona con la disposición y reciclaje de los materiales tóxicos necesarios para la fabricación de paneles solares, como el sulfuro de cadmio y el arseniuro.
  • La instalación de un sistema fotovoltaico implica una inversión inicial significativa, ya que requiere módulos fotovoltaicos, reguladores de carga, cableado, baterías e inversores, entre otros componentes.
  • En proyectos a gran escala, la generación de energía fotovoltaica demanda extensas áreas de terreno para su implementación.

La energía fotovoltaica y la aerotermia

Una manera de mejorar la eficiencia de los sistemas de aerotermia es combinándolos con el aprovechamiento de energía fotovoltaica, alcanzando así un autoconsumo integrado para cubrir las necesidades de una vivienda.

Al integrar sistemas de aerotermia, solamente se requerirá pagar aproximadamente el 25% de la energía necesaria para la climatización del hogar. No obstante, si sumamos a esto el hecho de que la energía eléctrica proviene de paneles solares, conseguiremos alcanzar una eficiencia energética máxima.

energia fotovoltaica con aerotermia

Normativa que regula el autoconsumo de energía eléctrica

Desde el 5 de abril de 2019, el Gobierno de España aprobó el RD 244/2019, el cual establece las disposiciones para el autoconsumo fotovoltaico. Uno de los aspectos más significativos de esta regulación es la derogación del conocido "impuesto al sol".

Desde la perspectiva legal, resulta esencial estar al tanto de lo estipulado en el RD 244/2019, el cual establece las condiciones administrativas, técnicas y económicas para el autoconsumo de energía eléctrica. Puedes obtener más información sobre esta normativa en el siguiente enlace: RD 244/2019.

Es relevante destacar que esta regulación simplifica los procedimientos administrativos, principalmente en instalaciones de baja potencia.

Nunca antes había sido tan sencillo acceder a la instalación de paneles solares en hogares.

Confiamos en haber aclarado sus interrogantes acerca de la energía fotovoltaica y sus ventajas y desventajas.

¿Te ha resultado útil y te gustaría compartir esta información?

donde opinar sobre una empresa

Hoy en día, la opinión se está convirtiendo en una herramienta muy potente en lo que se refiere a la reputación de las empresas, productos y servicios.
Ganar la confianza del usuario es, cada vez más, un elemento esencial de reputación para cualquier negocio. Plataformas como Google, Facebook o TripAdvisor tienen como elemento de algoritmo la variable de opinión del usuario. Por ejemplo Gooogle, mediante Google My Business, da la opción a cualquier usuario de Google de escribir un comentario/opinión sobre una empresa. Dichas opiniones son mostradas, no tan solo al hacer la búsqueda de la empresa, sino también en todas las búsquedas relacionadas con el producto o servicio que dicha empresa ofrece.
Es por ello tener una buena media de opiniones es una excelente oportunidad para mostrar a los posibles clientes una buena valoración y seguimiento de las mismas. Responder las reseñas es también una buena herramienta para mostrar a tus posibles clientes que te preocupas por lo que ellos opinan y, sobre todo, tu actitud como parte de la empresa de encontrarte en disposición de una constante mejoría de tus servicios o productos.
En el siguiente enlace encontrarás una pequeña guía de ayuda para adentrarte en el mundo de las opiniones y así poder mejorar la reputación de tu empresa mediante las herramientas públicas que te mostramos.